Historia del islam en el sur de Italia

Pintura árabe hecha para los reyes normandos (c.1150) en el Palazzo dei Normanni, originalmente el palacio del emir en Palermo.

La historia del Islam en el sur de Italia comenzó con el primer asentamiento árabe en Sicilia, en Mazara, que fue capturado en 827.[1]​ El subsiguiente dominio de Sicilia y Malta comenzó en el siglo X.[2]​ El dominio islámico sobre toda Sicilia comenzó en 902, y el Emirato de Sicilia duró desde 831 hasta 1061. Aunque Sicilia era el principal bastión musulmán en Italia, algunos puntos de apoyo temporales, el más importante de los cuales era la ciudad portuaria de Bari (ocupada desde 847 hasta 871), se establecieron en la península, especialmente en el sur de Italia, aunque las incursiones musulmanas, principalmente las de Muhammad ibn Abi'l-Jawari, llegaron hasta Nápoles, Roma y la región norte del Piamonte. Estas incursiones fueron parte de una lucha más grande por el poder en Italia y Europa, con fuerzas cristianas bizantinas, francas, normandas e italianas locales compitiendo también por el control. Los musulmanes fueron a veces buscados como aliados por varias facciones cristianas contra otras facciones.

El primer asentamiento árabe permanente en Sicilia se produjo en el 827, pero no fue hasta la caída de Taormina en el 902 que toda la isla cayó bajo su dominio, aunque Rometta resistió hasta el 965. En ese año los kalbíes establecieron la independencia de su emirato del califato fatimí. En 1061 los normandos tomaron Messina, y en 1071 Palermo y su ciudadela (1072) fueron capturadas. En 1091 Noto cayó ante los normandos, y la conquista fue completa. Malta cayó más tarde ese mismo año, aunque la administración árabe se mantuvo en su lugar,[3]​ marcando el capítulo final de este período.[4]​ Las conquistas de los normandos establecieron el catolicismo romano firmemente en la región, donde el cristianismo oriental había sido prominente durante la época del dominio bizantino e incluso siguió siendo significativo durante el período islámico.[5][6]​ La conversión generalizada se produjo a continuación, lo que resultó con la desaparición del Islam en Sicilia en la década de 1280. En 1245, los sicilianos musulmanes fueron deportados al asentamiento de Lucera, por orden del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico II Hohenstaufen.[7]​ En 1300, Giovanni Pipino da Barletta, conde de Altamura, se apoderó de Lucera y exilió o vendió como esclavos a su población, poniendo fin a la presencia musulmana medieval en Italia.[8]

  1. «Assessment of the status, development and diversification of fisheries-dependent communities: Mazara del Vallo Case study report» (en inglés). European Commission. 2010. p. 2. Consultado el 28 de septiembre de 2012. «In the year 827, Mazara was occupied by the Arabs, who made the city an important commercial harbour. That period was probably the most prosperous in the history of Mazara.». 
  2. Krueger, Hilmar C.; Musca, Giosue (1966). «Review of L'emirato di Bari, 847–871 by Giosuè Musca». Speculum (en inglés) (Medieval Academy of America) 41 (1): 761. JSTOR 2852342. doi:10.2307/2852342. 
  3. Krueger, Hilmar C. (1969). «Conflict in the Mediterranean before the First Crusade: B. The Italian Cities and the Arabs before 1095». En Baldwin, M. W., ed. A History of the Crusades, vol. I: The First Hundred Years (en inglés). Madison: University of Wisconsin Press. pp. 40-53. 
  4. Jellinek, George (1994). History Through the Opera Glass: From the Rise of Caesar to the Fall of Napoleon (en inglés). Kahn & Averill. ISBN 0-912483-90-3. 
  5. Kenneth M. Setton, "The Byzantine Background to the Italian Renaissance" in Proceedings of the American Philosophical Society, 100:1 (Feb. 24, 1956), pp. 1–76
  6. Daftary, Farhad. The Ismāʻı̄lı̄s: Their History and Doctrines. Cambridge University Press. ISBN 0-521-37019-1. 
  7. Julie Taylor, Muslims in Medieval Italy: The Colony at Lucera, (Rowman & Littlefield Inc., 2003), p.18
  8. Caroline Bruzelius, The Stones of Naples: Church Building in the Angevin Kingdom, 1266–1343, (Yale University Press, 2004), p.107

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search